Seguridad Integral
I Período. Compañía Antonio Nariño
Secciones IV, V
I Período. Compañía Antonio Nariño
Secciones IV, V
Dirección de Educación Policial
Escuela de Cadetes de Policía "General Francisco de Paula Santander".
Grupos de Cadetes I Periodo Académico
Especialización en Servicio de Policía
Aula virtual, este sitio es una herramienta pedagógica, utilizado como apoyo al desarrollo de la clase, seguridad integral, dictada a los cadetes en curso de formación para ser oficiales de la Policía Nacional de Colombia, en nada compromete la imagen y el desarrollo doctrinal de la institución policial de Colombia.
Programa Especialización en Servicio de Policía
Competencia Global
Liderar el servicio de policía, en el marco de la normatividad vigente, para la prevención y control de delitos y comportamientos contrarios a la convivencia, con el fin de contribuir a la satisfacción de las necesidades de convivencia y seguridad ciudadana
Competencia General
Aplicar los conocimientos en los diferentes ámbitos de la seguridad física, humana, empresarial, industrial y de la información, con el fin de lograr un desarrollo holístico en los procedimientos o fenómenos que afectan la convivencia y la seguridad ciudadana.
Justificación
La seguridad integral surge como una respuesta al contexto nacional e internacional de la seguridad, en el cual las responsabilidades se comparten de manera conjunta y armónica entre la administración pública y sus entidades, los cuerpos de policía, la gestión empresarial privada y la gestión comunitaria. El futuro administrador policial debe procurar la articulación de conocimientos aplicables en la seguridad nacional e internacional con base en la estandarización de conceptos, identificando las certificaciones exigidas en el campo de la seguridad
Créditos académicos: 1
Distribución horas de trabajo académico: 32 Horas Magistrales: 24 Horas estudio independiente: 8
Competencias: las habilidades y capacidades que desarrolla el módulo desde lo actitudinal, procedimental y conceptual)
Se espera que el estudiante desarrolle y fortalezca las siguientes competencias
Competencia comunitaria: evidenciar comportamientos que demuestran actitud de servicio e interés por satisfacer las necesidades de la comunidad, con el fin de fortalecer la credibilidad y confianza hacia la Institución.
Docente: TC (RA) José Alejandro Claros G
Magister en Educación con Mención en Pedagogía, egresado de Universidad Norbert Wiener del Perú, Especialista en Seguridad de la Escuela de Postgrados de Policía y Administrador Policial de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional de Colombia, formado en liderazgo y gerencia del servicio policial a través del Curso de Formación para la Escala Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía de España, capacitado en TIC aplicadas a la educación y el trabajo, Nivel 2 google app for education, con estudios técnicos en Policía Judicial, documentología, dactiloscopia balística forense desarrollados en Ávila España, formado como instructor por parte de la Agencia Antiterrorista de los Estados Unidos, con experiencia como oficial de la Policía Nacional de Colombia con más de 23 años, en cargos operativos, administrativos, siendo Comandante de Estacion, Distrito de Policía y Grupos de Escuadrón Móvil de Carabineros, actualmente oficial de la reserva activa, desarrollando actividades docentes en escuelas de formación de policía, dictando asignaturas como Seguridad Integral y Gestión Territorial del Servicio de Policía.
Correo electrónico: jose.claros@ecsan.co
1.1. Riesgos y seguridad.
1.2. Legislación en la seguridad integral.
2.1. Seguridad física.
2.1.1. Riesgos y amenazas.
2.1.2. Mecanismo de retraso.
2.1.3. Detectores.
2.1.4. Iluminación preventiva.
2.1.5. El estudio de seguridad.
2.1.6. El círculo de seguridad física.
2.1.6.1. Controles físicos de entrada.
2.1.6.2. Seguridad circundante.
2.1.6.3. Acceso de visitantes.
2.2. Seguridad del personal.
2.2.1. Las pruebas psicológicas.
2.2.2. Verificación de antecedentes.
2.2.3. Entrevistas.
2.3. Seguridad de la información.
2.4. Seguridad humana.
2.5. Seguridad carcelaria.
2.6. Seguridad corporativa.
3.1. Administración de servicios de seguridad.
3.2. Administración del riesgo.
3.3. Administración de emergencias.
3.4. Sistemas de Gestión de la Calidad en Seguridad y Salud en el Trabajo.